Antropología Cuadernos de Investigación No. 29: Invitación a presentar artículos

2023-09-03

La revista Antropología Cuadernos de Investigación (RACI) de las carreras de Antropología y Arqueología de la PUCE invitan a presentar artículos para el número 29 sobre el tema: 

La Política de la Antropología a la Antropología de lo político.

A medida que el ejercicio de poder (Weber, 1968) va tomando caminos intrincados en la complejidad social de cualquier grupo humano, las relaciones políticas que se ejercen van amplificando una serie de preguntas que en los tiempos presentes han resignificando las antiguas bipolaridades de análisis sociológico en Latinoamérica. Lo occidental versus lo no occidental, como categorías regentes de entendimiento difícilmente pueden sustentar una perspectiva antropológica de lo político.

La comprensión de lo político a su vez enfrenta grandes dificultades para entender una realidad multiforme y dinámica y necesita el acervo de comprensión que años de contacto con los símbolos, ritos y mitos dan a la antropología un conjunto de perspectivas fecundas.  Estas son especialmente relevantes en la comprensión de los presupuestos culturales que subyacen a los procesos de cooperación, a la dinámica del conflicto y negociación y la vivencia de las identidades con matices particulares en realidades locales muy concretas.

Desde esta perspectiva, las herramientas y metodologías que la antropología nos ofrece para encausar un entendimiento más amplio de lo fenomenológico sobre el hecho político son indispensables a fin de contrarrestar las perspectivas coyunturales y bipolares que obstaculizan su discusión. No obstante, en la actual coyuntura nacional, un diálogo multidisciplinario es igual de necesario para dar luces sobre las dinámicas políticas que están trastocando, sin precedente, las formas de gobierno del estado ecuatoriano.

De ahí que, la presente convocatoria del número 29 de la revista Antropología Cuadernos de Investigación, invita a que personas de varias disciplinas e interesados en el tema, compartan sus reflexiones desde el enfoque humanista de las Ciencias Sociales, a partir de las siguientes líneas temáticas, que no pretenden ser exclusivas, pero sí orientadoras:

- Tendencias políticas y partidos políticos

-  La organización social y los recursos naturales una combinación para la reivindicación política.

- “Copiando ejemplos”. Las tendencias globales en la gestión política local.

- El rol político en las prácticas culturales.

- El análisis antropológico del rito, el mito y del símbolo en la comprensión de lo político

- El pasado relatado por la arqueología y la etnohistoria en la comprensión de lo político actual.

 

Coordinan este número: Teodoro Bustamante P. y Paola García N.

 Recepción de artículos hasta:  el 1 de octubre del 2023

Para más información y envío de artículos, escribir a las siguientes direcciones electrónicas:

tbustamante@flacso.edu.ec;  paola.garcianoboa@gmail.com,

cristoballandazuri@hotmail.com

 

Las directrices para autores/as pueden consultarse en el siguiente vínculo: http://cuadernosdeantropologia-puce.edu.ec/index.php/antropologia/about/submissions