Afrochoteños del Juncal: una etnografía sobre la identidad individual y colectiva
Resumen
Las dinámicas de la comunidad afroecuatoriana del Juncal, en el valle del Chota, se caracterizan por tener una configuración particular del espacio doméstico y público, además de estrechas relaciones de solidaridad. Estas características son aspectos fundamentales de la identidad colectiva de sus habitantes. Sin embargo, un proceso constante de migración a la ciudad ha implicado la introducción de elementos identitarios de origen externo que se ponen en tensión con la identidad colectiva. Este artículo, presenta una etnografía que muestra, por un lado, las dinámicas comunitarias particulares que configuran la identidad colectiva de este grupo; por otro, pretende explicar cómo los cambios experimentados en la identidad individual durante el proceso de migración a la ciudad influyen en las relaciones comunitarias. Esto con la finalidad de analizar las maneras en que interactúan los elementos identitarios colectivos e individuales en la construcción de la identidad del yo de los afrochoteños del Juncal.Antropología Cuadernos de Investigación opera bajo licencia Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Esta licencia permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio y formato, adaptarlo, transformarlo y construir a partir del material para cualquier propósito (incluso comercial) siempre y cuando se atribuya la autoría de manera adecuada, es decir, dar el crédito apropiado de autoría, proveer un link para la licencia e indicar si se realizaron cambios del contenido. Se pueden consultar todos los detalles aquí
Los derechos de autoría son de propiedad exclusiva de los autores y autoras sin ninguna restricción de su propiedad intelectual. Los autores y autoras están en libertad de difundir su artículo en cualquier otro medio, repositorio institucional, en un libro o revista, siempre y cuando se anote que el artículo fue publicado por primera vez en la Revista Antropología Cuadernos de Investigación, número, año de publicación, sección y número de páginas. El artículo puede ser depositado en dichos repositorios en cualquiera de sus versiones, ya sea en la versión enviada, aceptada o publicada.