Experimentando con el presente para entender el pasado y proyectar hacia el futuro los conocimientos milenarios de la producción cerámica Napo Runa – Quijos
Resumen
Con el objetivo de determinar la continuidad del tratamiento de arcilla -allpa manka- a través de tiempo y espacio, el presente artículo aborda el sistema de producción cerámico con materiales y técnicas tradicionales Napo Runa – Quijos desde una visión multidisciplinar. El método inductivo fue utilizado para organizar la información aportada por datos arqueológicos, etnográficos y geoquímicos, los cuales fueron obtebidos a partir de herramientas de la arqueología experimental y arqueometría. Los resultados permiten corroborar que los conocimientos sobre el aprovechamiento de los recursos ecosistémicos para la producción artesanal, forman parte de una memoria social altamente resiliente de los descendientes de culturas antiguas que habitaron lo que hoy conforman los cantones Tena y Archidona y que se mantienen vigentes desde hace más de tres milenios.
Antropología Cuadernos de Investigación opera bajo licencia Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Esta licencia permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio y formato, adaptarlo, transformarlo y construir a partir del material para cualquier propósito (incluso comercial) siempre y cuando se atribuya la autoría de manera adecuada, es decir, dar el crédito apropiado de autoría, proveer un link para la licencia e indicar si se realizaron cambios del contenido. Se pueden consultar todos los detalles aquí
Los derechos de autoría son de propiedad exclusiva de los autores y autoras sin ninguna restricción de su propiedad intelectual. Los autores y autoras están en libertad de difundir su artículo en cualquier otro medio, repositorio institucional, en un libro o revista, siempre y cuando se anote que el artículo fue publicado por primera vez en la Revista Antropología Cuadernos de Investigación, número, año de publicación, sección y número de páginas. El artículo puede ser depositado en dichos repositorios en cualquiera de sus versiones, ya sea en la versión enviada, aceptada o publicada.