Podrían ser gigantes: una etnografía arqueológica sobre los procesos históricos de racionalización de las megafaunas, los mastodontes y las primeras interacciones humanas en Ecuador.

Contenido principal del artículo

Ryan Scott Hechler
Daniel Zurita-Altamirano

Resumen

Este estudio trata sobre los procesos históricos de racionalización de las interacciones humano-mastodonte en Ecuador, siendo el enfoque principal el mastodonte de Alangasí. Esta investigación también examina la documentación colonial española temprana de las creencias orales indígenas de los gigantes en los Andes y costa, que a menudo tienen vínculos directos con sitios reales con restos de mastodontes y megafauna. Tal enfoque conecta la investigación moderna con el pasado arqueológico y paleontológico. Un intermedio etnohistórico examina la semiótica indígena y europeo colonial de la megafauna a través del desarrollo de ciencia y la hermenéutica arqueológica y paleontológica. Este es un estudio tanto de la percepción como del avance de la racionalización del pasado prehistórico.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hechler, R. S., & Zurita-Altamirano, D. (2023). Podrían ser gigantes: una etnografía arqueológica sobre los procesos históricos de racionalización de las megafaunas, los mastodontes y las primeras interacciones humanas en Ecuador. ANTROPOLOGÍA - Cuadernos De Investigación, (27), 44–63. https://doi.org/10.26807/ant.vi27.298
Sección
TEMA: HACIENDO ARQUEOLOGÁA EN EL ECUADOR. HACIA UNA LECTURA DE LA DISCIPLINA EN