La guerra de objetos contra los moche
Resumen
Se ha tratado de entender la iconografía moche partiendo de las transposiciones de las imágenes de las vasijas a cuadros bidimensionales. No obstante esta convención eurocentrista impidió en buena cuenta que se avanzara en la comprensión de la lógica de las mismas, ya que la pintura tridimensional logra una mayor transmisión de significados. En el presente artículo se analizan los distintos significados que surgen a partir de la comprensión tridimensional del mito mochica plasmado en las vasijas: “la guerra de los objetos”. De esta manera se encontrará no solo el sentido del mito y el car ácter secuencial en que está representado, sino la forma en la que se lo narra –escenas esenciales y secundar ias-; las relaciones entre los actores de la cosmología moche; y las subdivisiones de este universo bipar tito –mundo de arriba/mundo de abajo: masculino/femenino- aplicadas a la organización del tiempo y casi cualquier otro fenómeno del mundo existente. Finalmente se trata en forma breve las escenas de guerra en las pintura s mochica.
Antropología Cuadernos de Investigación opera bajo licencia Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Esta licencia permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio y formato, adaptarlo, transformarlo y construir a partir del material para cualquier propósito (incluso comercial) siempre y cuando se atribuya la autoría de manera adecuada, es decir, dar el crédito apropiado de autoría, proveer un link para la licencia e indicar si se realizaron cambios del contenido. Se pueden consultar todos los detalles aquí
Los derechos de autoría son de propiedad exclusiva de los autores y autoras sin ninguna restricción de su propiedad intelectual. Los autores y autoras están en libertad de difundir su artículo en cualquier otro medio, repositorio institucional, en un libro o revista, siempre y cuando se anote que el artículo fue publicado por primera vez en la Revista Antropología Cuadernos de Investigación, número, año de publicación, sección y número de páginas. El artículo puede ser depositado en dichos repositorios en cualquiera de sus versiones, ya sea en la versión enviada, aceptada o publicada.