Aproximaciones antropológicas de la biomedicina desde un enfoque intercultural de la cita médica
Abstract
Con la finalidad de desarrollar un taller para el intercambio de conocimientos y percepciones sobre la atención de salud en el espacio de la cita médica, se propone un ejercicio reflexivo para dialogar, desde una aproximación antropológica, sobre diferentes nociones en torno a la importancia de la práctica social intercultural y su incidencia en espacios de interacción biosocial en el campo de las ciencias médicas. Para ello, se analiza a la cita médica desde la óptica de la biopolítica y se considera la presencia del cuerpo en espacios de construcción de realidades a partir de una noción ontológica de la vida de los pacientes.
References
Castillejo, Alejandro. 2008, “En la coyuntura entre la antropologÃa y el trasplante de órganos humanos: tendencias, conceptos y agendasâ€, en: AntÃpoda, Nº 6, pp. 215-243.
Citro, Silvia. 2011, “La antropologÃa del cuerpo y los cuerpos en el mundoâ€, en: Cuerpos plurales, Editorial
Biblos, Buenos Aires.
2009, “Los inicios, entre teorÃas y experienciasâ€, en Cuerpos significantes. TravesÃas de una etnografÃa dialéctica,
Editorial Biblos, Buenos Aires.
Foucault, Michel. 2002, La voluntad de saber, Siglo XXI Editores, Buenos Aires.
2001, Defender la Sociedad, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
Latour, Bruno. 2013, Investigación sobre los modos de existencia. Una antropologÃa de los modernos, Paidós,
Buenos Aires.
2008, Reensamblar lo social: una introducción a la teorÃa del Actor-Red, Manantial, Buenos Aires.
Lemke, Thomas. 2017, Introducción a la biopolÃtica, Fondo de Cultura Económica, México.
Mauss, Marcel. 1971, “Las técnicas del cuerpo y una categorÃa del espÃritu humano: la noción de personaâ€, en:
SociologÃa y AntropologÃa, Tecnos, Madrid.
Merleau Ponty, Maurice. 1957, Primera Parte: El cuerpo, en FenomenologÃa de la Percepción, FCE, México.
Mol, Annemarie. 1999, “Ontological politics. A Word and some questionsâ€, en: The sociological Review; 1, pp.
74-89.
RamÃrez Goicoechea, Eugenia. 2013, AntropologÃa biosocial. BiologÃa, Cultura y Sociedad, Editorial Universitaria
Ramón Areces, Madrid.
Antropología Cuadernos de Investigación opera bajo licencia Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Esta licencia permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio y formato, adaptarlo, transformarlo y construir a partir del material para cualquier propósito (incluso comercial) siempre y cuando se atribuya la autoría de manera adecuada, es decir, dar el crédito apropiado de autoría, proveer un link para la licencia e indicar si se realizaron cambios del contenido. Se pueden consultar todos los detalles aquí
Los derechos de autoría son de propiedad exclusiva de los autores y autoras sin ninguna restricción de su propiedad intelectual. Los autores y autoras están en libertad de difundir su artículo en cualquier otro medio, repositorio institucional, en un libro o revista, siempre y cuando se anote que el artículo fue publicado por primera vez en la Revista Antropología Cuadernos de Investigación, número, año de publicación, sección y número de páginas. El artículo puede ser depositado en dichos repositorios en cualquiera de sus versiones, ya sea en la versión enviada, aceptada o publicada.